Si quieres ofrecer cursos en línea en tu sitio web, necesitas saber cómo integrar WordPress y Moodle. Porque puedes aprovechar al máximo e incluir módulos adicionales, hacer que los programas educativos sean más atractivos y funcionales.
Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje desarrollado en PHP que utiliza un administrador de base de datos MySQL para almacenar información. Además, sigue la filosofía del software libre de que puedes modificar, distribuir, copiar y usar programas sin pagar una tarifa.
WordPress es uno de los CMS más populares en la actualidad porque es muy intuitivo y fácil de aprender. Además, tiene muchas extensiones que te permiten ampliar la funcionalidad del sitio.
¿Qué es Moodle?
La plataforma Moodle es básicamente el sistema educativo más popular del mundo. Es ideal para desarrollar entornos virtuales donde los profesores pueden crear aulas virtuales para enseñar a los estudiantes.
Es importante destacar, que Moodle se centra en los siguientes usuarios:
- Administrador: Facilita la creación de lecciones y aulas virtuales sin tareas de programación y es el encargado de la gestión administrativa de los cursos y de la configuración y mantenimiento del entorno
- Docentes:Ayuda a facilitar las tareas de los docentes en línea, es decir, la herramienta garantiza el control total de todas las actividades del proceso de aprendizaje desde el panel de administración.
- Estudiantes: El software es muy intuitivo, por lo que los estudiantes pueden simplemente hacer las tareas y no tener que preocuparse por aprender a usar la plataforma.
¿Por qué integrar Moodle y WordPress?
Moodle es para la gestión de la educación en línea y WordPress es para la publicación web en general. Integrarlos nos permitirá mejorar la gestión de contenidos de Moodle y recuperar el acceso a las herramientas educativas de las que carece el propio WordPress.
¿Cómo se integran Moodle y WordPress?
WordPress ofrece una extensión gratuita muy popular entre los usuarios por su accesibilidad y sobre todo por los elementos que proporciona para la gestión de cursos. El plugins se llama Edwiser Bridge y hace que sea fácil para muchos educadores que desean enseñar en línea al proporcionar una manera fácil de vender y administrar sus cursos.
Para integrar ambas plataformas, simplemente te diriges al sitio oficial de WordPress, y buscas el complemento en la versión actual. Luego, lo que te queda es descargar el archivo y proceder a la instalación del complemento, para ello, debes dirigirte al panel de control de Moodle, y el asistente de la plataforma se va a encargar de realizar todo el trabajo. Es importante que estés atento a los mensajes que te brinda la herramienta.
Las ventajas de la integración usando el plugin Edwiser serían principalmente dos:
- Se mejorará la gestión de usuarios ya que los usuarios se registrarán juntos en ambas plataformas, especialmente de WordPress a Moodle.
- La capacidad de usar la plataforma WordPress para mejorar su estrategia de marketing de aprendizaje electrónico, ya que las herramientas de administración de contenido, como blogs o tiendas en línea en Moodle, son muy escasas.